jueves, 28 de marzo de 2013

CAP. 1 LA MADERA CONCEPTOS GENERALES


LA MADERA
INTRODUCCION
Los pisos o suelos, pueden ser pavimentados principalmente de madera o azulejos, en este trabajo se va a centrar la atención en los pisos de madera, sobre todo en las etapas de colocación de los diferentes tipos de pisos que existen en el mercado.
Resulta casi imposible resistirse a la belleza de un piso de madera ¿su principal cualidad? La calidez la cual es un fiel sinónimo de la naturaleza, ya que, nunca pierde su vigencia. Sin embargo existen algunos conceptos a considerar si se desea este revestimiento.
Muy lejos quedaron los tiempos en los que sólo se podía optar por un tipo de material y color para cubrir los pisos del hogar. Hoy en día, existen una gran cantidad de alternativas, algunas de las cuales pueden ser instaladas por uno mismo.
LA MADERA
La madera es un material duro y resistente que se produce mediante la transformación del árbol. Es un recurso forestal disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo como material de construcción. La madera es uno de los elementos constructivos más antiguos que el hombre ha utilizado para la construcción de sus viviendas y otras edificaciones. Pero para lograr un resultado excelente en su trabajabilidad hay que tener presente ciertos aspectos relacionados con la forma de corte, curado y secado.
La madera es un recurso natural que se extrae de los bosques en los que existen más de 2,500 especies maderables.  De ellas unas 600 variedades son aptas para la construcción.

Características Propias de la Madera
a. Es un elemento que permite la transformación de su forma.
b. Su duración puede ser ilimitada dependiendo de su tratamiento e inmunización.
c. Es material recuperable

EL ARBOL
Es una planta perenne, de tronco leñoso y elevado que ramifica a cierta altura del suelo.
PARTES DEL ARBOL
  Copa: es el conjunto de ramas y hojas que forman la parte superior del árbol.
  Tronco o Fuste: se encuentra entre la copa y las raíces. Esta constituido por millones de células leñosas como las fibras, radios y vasos.
  Raíz: es la parte inferior del árbol que penetra en el suelo, cuya función es absorber agua y nutrientes minerales y fijar la planta al suelo.
PARTES DE UN TRONCO
La madera es el conjunto de células que conforman el tejido leñoso, en ella se pueden distinguir tres partes:
  La Médula: se encuentra ubicada generalmente en la parte central del tronco. Esta constituida por células débiles o muertas, a veces de consistencia corchosa. Su diámetro varía entre menos de un milímetro, hasta más de un centímetro, según la especie.
  El Duramen: también llamado corazón, es la zona que rodea a la medula. Es de color oscuro y esta constituido por células muertas lignificadas que le dan mayor resistencia al ataque de hongos e insectos. Su proporción depende de la especie y de la edad del árbol.
  La Albura: es la zona de coloración mas clara, conformada por células jóvenes. Presenta menor resistencia a los ataques biológicos. La albura es mas abundante, cuanto mas joven es el árbol.









CARACTERISTICAS GENERALES DE LA MADERA
La madera es poroso, combustible, higroscópica y deformable por los cambios de humedad ambiental, sufre alteraciones químicas por efectos del sol, y es atacable por mohos, insectos y otros seres vivos. Es un material delicado, aunque hoy en día existen tratamientos muy eficaces para paliar las desventajas nombradas anteriormente.
CARACTERISTICAS EXTERNAS DE LA MADERA
La característica externa de la madera constituye un factor muy importante puesto que influye en la selección de esta para su empleo en la construcción, ambientación de interiores o ebanistería, ellas son:
  El Color: es originado por la presencia de sustancias colorantes y otros compuestos secundarios. Tiene importancia en la diferenciación de las maderas y, además, sirve como indicador de su durabilidad. Son en general, maderas más durables y resistentes aquellas de color oscuro.
  Olor: es producido por sustancias volátiles como resinas y aceites esenciales, que en ciertas especies producen olores característicos.
  Textura: esta relacionada con el tamaño de sus elementos anatómicos de la madera, teniendo influencia notable en el acabado de las piezas.
  Veteado: son figuras formadas en la superficie de la madera debido a la disposición, tamaño, forma, color y abundancia de los distintos elementos anatómicos. Tiene importancia en la diferenciación y uso de las maderas.
  Orientación de fibra o grano: es la dirección que siguen los elementos leñosos longitudinales. Tiene importancia en la trabajabilidad de la madera y en su comportamiento estructural.


PROPIEDADES FISICAS
1.- DENSIDAD Y CONTENIDO DE HUMEDAD
Densidad: es la relación entre la masa (m) de una pieza de madera con su volumen (v) y se la expresa en gramos por centímetro cúbico.
d= m
v
La densidad se relaciona directamente con otras propiedades de la madera. Proporciona una primera indicación acerca de su comportamiento probable frente a la absorción y perdida de agua y su correspondiente grado de variación dimensional bajo el punto de saturación de las fibras.
Contenido de Humedad: es la cantidad de agua presente en la madera; se expresa como porcentaje del peso de la madera seca o anhidra y se calcula mediante la formula siguiente:
CH (%)= (Pi - Po) X 100 donde: CH= contenido de
Po humedad (%)
Pi= peso inicial (g)
Po= peso en estado
anhidro (g)
2.- MEDICION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD
En la práctica, la cantidad de agua existente en la madera se determina según métodos principales: directo, por diferencias de peso, e indirecto, con ayuda de xilohigrómetros eléctricos.
3.- CONTENIDO DE HUMEDAD DE EQUILIBRIO
Es el contenido de humedad que adquiere la madera cuando es expuesta al ambiente durante un tiempo prolongado. En estas condiciones, la madera perderá o ganara agua hasta alcanzar un estado de equilibrio entre la humedad que contiene y la del aire.
4.- CONTRACCION Y EXPANSIÓN
La magnitud de la contracción varía según las características de la especie, las secciones y la orientación anatómica del corte. Se expresa como porcentaje de la dimensión original de la pieza de madera. Se calcula mediante la formula siguiente:
C (%)= Dv - Do X100 donde: C= contracción
Dv Dv= dimensión en verde
Do= dimensión final a
determinado
contenido de humedad.
5.- AISLAMIENTO
Térmico: por su estructura anatómica, así como por su constitución lignocelulósica, la madera es un excelente aislante térmico. La cantidad de calor conducida por la madera varia con la dirección de la fibra, el peso especifico, la presencia de nudos y rajaduras y con su contenido de humedad.
Acústico: la madera tiene buena capacidad para absorber sonidos incidentes. Esta propiedad puede ser aprovechada ventajosamente en el diseño de divisiones. El aislamiento acústico puede incrementarse notablemente si se dejan espacios vacíos entre los tabiques o se utilizan materiales aislantes tales como fibra de vidrio, yeso.
Eléctrico: la madera seca es mala conductora de la electricidad. Su conductividad aumentara rápidamente al aumentar su contenido de humedad, a tal punto que la madera saturada puede llegar a ser conductora. La capacidad aislante de la madera tiene numerosas aplicaciones prácticas en la transmisión y protección de la energía eléctrica.
PROPIEDADES MECANICAS
1.- COMPRESION Y TRACCION
1.1.- Compresión Perpendicular al grano
La madera se comporta a manera de un conjunto de tubos alargados que sufriera una presión perpendicular a su longitud; sus secciones transversales serán aplastadas y, en consecuencia, sufrirán disminución en sus dimensiones bajo esfuerzos suficientemente altos.
1.2.- Compresión Paralela al grano
La madera se comporta como si el conjunto de tubos alargados sufriera la presión de una fuerza que trata de aplastarlos. Su comportamiento ante este tipo de esfuerzos es considerado dentro de su estado elástico, es decir, mientras tenga la capacidad de recuperar su dimensión inicial una vez retirada la fuerza.
1.3.- Tracción Perpendicular al grano
Es asumida básicamente por la lignina de la madera que cumple una función cementante entre fibras. La madera tiene menor resistencia a este tipo de esfuerzo en relación con otras solicitaciones.
1.4.- Tracción Paralela al grano
La madera tiene resistencia a la tracción paralela a las fibras, debido a que las uniones longitudinales entre las fibras son de 30 a 40 veces más resistentes que las uniones transversales.
2.- CORTE Y FLEXION
2.1.- Corte o Cizallamiento
El corte o Cizallamiento de la estructura interna de la madera es semejante al comportamiento de un paquete de tubos que se hallan adheridos entre ellos; por esta razón, en el caso de “corte o Cizallamiento paralelo al grano”, el esfuerzo de corte es resistido básicamente por la sustancia cementante, es decir, la lignina, mientras que el esfuerzo de corte o Cizallamiento perpendicular al grano”, son fibras las que aumentan la resistencia al Cizallamiento. La madera es mucho mas resistente al corte perpendicular que al corte paralelo.
2.2.- Flexión
El comportamiento en flexión de una pieza de madera combina, simultáneamente, los comportamientos a tracción, compresión y corte, repitiéndose los mismos fenómenos anteriormente descritos. La madera es un material particularmente apto para soportar tracción y comprensión paralela, debido a su alta capacidad por unidad de peso.

Clasificación y Usos de la Madera
Desde el punto de vista técnico las maderas se clasifican en:
Blandas:
Sauce, Álamo, Pino, Blanco.
Semiduras:
Cedro, Pino, Tea, Algarrobo.
Duras:
Quina, Encina, Ciprés, Otobo, Sajo.
Las maderas resinosas son las más utilizadas para la  construcción.Otras maderas usadas en nuestro medio, para la construcción son : Caracolí, Abarco, Guayacán, Ceiba, Tolúa, Mangle y comino.


Maderas Duras: se obtienen de los árboles que pierden las hojas en otoño (caducifolios). De toda esta gran variedad de árboles, sólo 200 existen en cantidad suficiente y son lo bastante flexibles para la carpintería. Las maderas duras, como nuestra piel, tienen poros microscópicos en la superficie. El tamaño de estos poros es lo que determina el dibujo de la veta y la textura. Debido a estas características, las maderas duras se clasifican según la apertura del poro en: maderas de poros cerrados (poros pequeños), entre las cuales las más usadas son el cerezo y el arce, y maderas de poros circulares (poros más grandes), entre las cuales las más usadas son el roble, el fresno y el álamo.
Clasificación de las maderas duras
La madera se clasifica en función del número de defectos que haya en una sección dada del largo y el ancho del tablero. Al igual que en las maderas blandas, una madera de clase inferior puede ser perfectamente aceptable dependiendo del lugar donde se vaya a colocar y el uso que se le vaya a dar.
Entre las maderas duras tenemos:
·         Roble: Es de color pardo amarillento. Es una de las mejores maderas que se conocen; muy resistente y duradera. Se utiliza en muebles de calidad, parqué...
·         Nogal: Es una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo. Se emplea en mueble y decoración de lujo.
·         Cerezo: Su madera es muy apreciada para la construcción de muebles. Es muy delicada por que es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma.
·         Encina: Es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difícil de trabajar. Es la madera utilizada en la construcción de cajas de cepillo y garlopas.
·         Olivo: Se usa para trabajos artísticos y en decoración, ya que sus fibras tienen unos dibujos muy vistosos (sobre todo las que se aproximan a la raíz.
·         Castaño: se emplea, actualmente, en la construcción de puertas de muebles de cocina. Su madera es fuerte y elástica.
·         Olmo: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros.
Maderas Blandas: se obtienen de los árboles de hoja perenne (coníferas). En carpintería sólo se usa el 25 % de todas las maderas blandas. Todas las maderas blandas tienen poros cerrados (poros pequeños) que apenas se perciben en el producto acabado. Las maderas blandas más usadas son el cedro, el abeto, el pino y la picea.
Clasificación de las maderas blandas
Las maderas blandas se dividen en dos categorías: madera dimensional, clasificada en función de la resistencia, y paneles aparentes, que se utilizan habitualmente en proyectos de carpintería. La clasificación de las maderas blandas es obra de varias agencias, así que encontrará algunas variaciones en la terminología. Las distintas clases están ordenadas de la clase más alta a la más baja.
Entre las maderas blandas tenemos:
·         Álamo: Es poco resistente a la humedad y a la carcoma. En España existen dos especies: El álamo blanco (de corteza plateada) y el álamo negro, más conocido con el nombre de chopo.
·         Abedul: Árbol de madera amarillenta o blanco-rojiza, elástica, no duradera, empleada en la fabricación de pipas, cajas, zuecos, etc. Su corteza se emplea para fabricar calzados, cestas, cajas, etc.
·         Aliso: Su madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen taninos.
·         Alnus glutinosa: Su madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen taninos.
·         Alnus incana: Su madera es blanda y ligera, fácil de rajarse. Es utilizada en tallas, cajas y otros objetos de madera.





DEFECTOS MAS COMUNES EN LAS MADERAS


























DESTRUCCIÓN DE LA MADERA
Todos los materiales sufren ataques (fuego, agentes químicos, etc.). La madera además, como es un ser vivo, puede estar perjudicada por otro tipo de acciones
Causas bióticas.
Hongos: Son vegetales sin clorofila, se reproducen por esporas infectando la madera. Tienen un sistema vegetativo formado por filamentos que penetran y pudren la madera.
·         Pudrición parda: Ataca a la celulosa.
·         Pudrición blanca: Ataca a la lignina.
·         Pudrición azul: Se alimenta de las materias de reserva y no influye en la resistencia.
·         Pudrición roja: Cuando atacan distintos tipos de hongos, al final aparecen vetas negras.
Insectos xilófagos: Al crecer los insectos es cuando más perjudican, creando galerías.
Hay tres grupos:
·         SIREX GIGA Se desarrollan en la madera y
·         SIREX SPECTRUM son las peores
·         TERMES Y CARCOMA
Otros organismos: Roedores
Causas abióticas.
·         INTEMPERIE
·         FUEGO
·         AGENTES QUÍMICOS (Ácidos y Bases)

PROTECCIÓN DE LA MADERA.
Apeo. (el tipo de corte)
Desaviado.
Se debe eliminar la savia mediante lavado interno de la madera, debién­dose realizar inmediatamente después del apeo porque la savia está fluida.
Secado.
Estabiliza la madera, evita ataques de hongos y aumenta las resistencias. Se realiza evaporando el agua superficial y pasando la del interior a la su­perficie y así sucesivamente.
Influyen la humedad, la temperatura, y la velocidad del aire que rodea a la madera.
Hay varios tipos:
Secado natural o al aire: En pilas, en cobertizos o en cubier­tas desmontables. El suelo mejor de hormigón y el apilado so­bre trozos de madera o ladrillo. Se recomienda un máximo de 5 m. De altura y la colocación entre las capas de listones de ma­dera. Este secado dura un año por cm2de espesor.
Secado artificial por aire: En cámaras cerradas en las que se inyecta aire seco y caliente, esto puede realizarse intermiten­temente o con continuidad. Cuando se realiza a través de un tú­nel conviene que la madera sea de la misma especie. El secado se consigue en 2 o 3 semanas.
Curado o Secado De La Madera
El curado de la madera aserrada es realmente la reducción de la humedad de la madera hasta un contenido correcto. El contenido correcto de humedad para la madera aserrada curada al aire es del 10 al 15 por ciento. La madera aserrada curada en estufa debe contener cerca del 5 por ciento de humedad.








Las tablas que van a ser curadas al aire se apilan bien separadas del suelo y en un pequeño ángulo, de tal manera que la lluvia pueda escurrise. Se deja un pequeño espacio entre sus filas y separando cada capa con tiras de madera de 1 por 2 pulgadas (2,5 por 5 cm). Este arreglo permite que el aire circule libremente de cada tabla.
Para asegurarse de que las tablas estén derechas es de la mayor importancia que las tiras de madera sean de grosor uniforme.
El tiempo de secado varía con el grosor y textura de la madera aserrada. El factor clima siempre tiene un papel importante en la determinación del tiempo de secado. En condiciones normales, 1 pulgada (2,5cm) de madera blanda requiere aproximadamente seis meses de secado al aire libre. La madera dura toma mucho más tiempo. Por eso, la madera dura se seca generalmente en estufas. La mayoría de las maderas blandas se secan al aire y se usan para construcción de casas.
Secado Al Horno:
Un horno es una gran estufa en la cual se seca la madera. El objetivo del secado es acelerar el proceso de eliminación de la humedad. El apilado de la madera aserrada es el mismo que para secarla al aire, excepto que la pila no necesita estar inclinada.



Las tablas se apilan sobre carros y se colocan dentro del horno. El proceso de secado depende de tres factores: calor, humedad y circulación adecuada. La temperatura se conserva aproximadamente a 800 C (1800 F). La humedad debe controlarse para evitar que las tablas se sequen demasiado rápido. Si la madera se seca demasiado rápido, se forman pequeños cortes en las puntas de la tabla. Estos se conoce como agrietamiento de los extremos. El calor y la humedad deben circular uniformemente a través del horno.
El tiempo de secado varía según el propósito para el cual se va usar la madera. Las tablas de 1 pulgada (2,5cm) requiere un tiempo de secado de dos a cinco semanas. Las tablas de 2 pulgadas (5 cm) necesitan el doble. La mayor parte de las maderas duras son secadas en horno y se usan para fabricar muebles, botes, pisos de madera dura y para trabajos especiales de construcción.






















Cualidades Técnicas De La Maderas De
AMARGO AMARGO:
Nombre Científico VATAIREA SP o LEGUNINOSAE se encuentra en la Provincia de Panamá y Darién.
Características Generales: Marcada diferencia de coloración entre la albura y el duramen en condición verde la albura es de color rojizo claro y el duramen es amarillento oliva en condición seca la albura es rosada el duramen amarillo oliva; el cual se oscurece pasando a un pardo fuerte exposición a la luz y al aire.
Propiedades Físicas
Gravedad Específica: La madera de Amargo Amargo es muy pesada con una gravedad específica de 0.64, en base a peso al horno y volumen verde. El peso de la madera verde de Amargo Amargo es de 1200 kg/m3 (75 lb/pie3) a una humedad de 88%.
Características de Secado: La madera se seca moderadamente y no se producen defectos durante su secado.
Propiedades De Trabajabilidad: Su Trabajabilidad es mediana. El acabado produce una superficie bastante lisa con pocas astilladuras en un 30% del material. Al trabajar la madera seca, el aserrín fino que se produce tiene un sector amargo fuerte que afecta a los operadores. El contenido de sílice es de 0.2%.
Durabilidad Y Propiedades De Preservación: El duramen de las especies de Amargo Amargo es durable es fácil de preservar y la albura es de fácil penetración y es completa.
Posibles Usos: La madera de Amargo Amargo puede usarse en construcción interna y externa ya que está reportada como resistente al ataque de hongos e insectos. Su dureza la hace apropiada para pisos. Además puede usarse en mangos de implementos y herramientas.
CABIMO:
Propiedades Físicas:
Gravedad Específica: Esta madera es muy pesada con una gravedad específica de 0.62 en base a peso seco al horno y volumen verde. El peso verde de esta madera es de 970 kg/m3 que corresponde a unas 61 lb/pie3 a una humedad del 56%.

Características De Secado: El Cabimo posee una razón de secado moderada y el único defecto es torceduras de arco.
Propiedades De Trabajabilidad: Tomando en cuenta la alta gravedad específica la madera es fácil de trabajar. Obtiene un acabado liso excepto una pequeña parte del material que muestra grano mechudo después de cepillado. Tiene un contenido de sílice de 0.06%.
Durabilidad De Propiedades De Preservación: Es altamente durable es muy difícil de preservar, sin embargo se obtiene una penetración completa de la albura.
Posibles Usos: Se usa en la construcción general, pisos, carpintería y trabajo interior. Puede usarse también para postes de cercas, postes, traviesas de ferrocarril, mangos de herramientas e implementos agrícolas.
CAOBA:
Nombre Científico: CARINIANA
Distribución Geográfica: Se encuentra desde Costa Rica,Brasil, Venezuela,Perú hasta Bolivia. En Colombia lo encontramos el AMazonas,Costa Atlántica y Pacífica,Magdalena medio. Panamá
Características Del Arbol: Alcanza una altura de hasta 40 Mts y un diámetro de 2 mts. Sus raíces son profundas y tronco recto a cónico. La corteza es de color marrón oscuro bastante fisurado.La parte interna es de color blanco crema con apariencia fibrosa.Crece en los bosques húmedos.

Características De La Madera: La albura es de color marrón claro rosáceo y amenudo con líneas oscuras que acentúan el veteado.Es imposible inmunizar por los métodos conocidos. Es fácil de trabajar aunque el contenido de oxalatos de calcio produce desgaste en los filos de las cuchilass y sierras,pero ofrece un buen cepillado.Seca rápidamente al aire libre alcanzando un contenido de humedad del 29% en menos de 120 dias.Presenta poca tendencia a torceduras y rajaduras.
Trabajabilidad Y Acabado: Cepillado, Moldurado, Taladrado, Lijado, Torneado, Acabados, son excelentes, Efecto de desafilado medio.
Secado Y Preservación Natural
Secado al aire Tasa de secado moderada, Secado al horno, Buen comportamiento, Durabilidad natural Muy durable Permeabilidad Impermeable.
Posibles Usos: Pisos, Parquet Puertas, ventanas Muebles finos, Molduras, Marcos para puertas y ventanas, Chapas decorativas, Escalones, Revestimientos, Torneados

CATIVO:
Propiedades Físicas:
Gravedad Específica: Existe una diferencia entre las gravedades específicas promedio de Cativo y Cativo negro la primera tiene una gravedad específica de 0,39 y la segunda de 0,45 en base a peso seco al horno y volumen verde. El peso verde es de 640 kg/m3 (40 lb/pies3) a una humedad de 66%.

Características De Secado: Es de rápido secado aunque algunas veces se presenta colapso en las bandas más oscuras del duramen no tiene defectos en el secado.
Propiedades De Trabajabilidad: Se clasifica como mediana por sus propiedades de Trabajabilidad por su tendencia a producir grano mechudo durante la operación de cepillado.
Durabilidad Y Propiedades de Preservación: La madera de Cativo no es durable. Se clasifica como fácil de preservar.
Posibles Usos: Madera Aserrada, cajas, cajones y muebles toscos, material relleno paneles de muebles, artículos de ebanistería, chapa y contrachapas se ha clasificado también como una especie de uso potencial para pulpa.
CATIVO NEGRO:
Propiedades Físicas:
Gravedad Específica: Es una madera moderadamente pesada con una gravedad específica de 0,45 en base a peso seco al horno y volumen verde. Tiene un peso para madera verde de 855 kg/m3 (53,5 lbs/pie3) a una humedad de 91%. En tropical tiene un peso verde de 45 lb/pie3.
Características De Secado: Es de secado rápido el único defecto es el colapso moderado en el corazón falso.
Propiedades de Trabajabilidad: Se clasifica también como mediana en sus propiedades de trabajabilidad. El acabado presenta una superficie con grano mechudo. Se determino un contenido de sílice de 0.03%.
Durabilidad Y Propiedades De Preservación: La madera Cativo Negro es altamente susceptible al ataque de hongos e insectos y se considera como no durable. Se clasifica como fácil de preservar. La alta retención se ve acompañada por una penetración completa y uniforme.
Posibles Usos: Muebles toscos, cajas y cajones, material de relleno en muebles, ebanistería, patrones, chapas y contrachapado, tablero de partículas.
CEDRO AMARGO:
Nombre Científico: CEDRELA ODORATA.
Procedencia
Provincia de Panamá, Darién
Descripción De La Madera
Color : El duramen de la madera recién cortada tiene una coloración
rosado a pardo rojizo oscuro. La albura es de color blancuzco a rosado
claro.
Brillo : Medio con tendencia a elevado.
Grano : Generalmente recto, algunas veces entrecruzado.
Textura : Media
Veteado : Arcos superpuestos y líneas verticales no muy bien
ronunciado.
Olor : Característico y sabor amargo.

Aserrio Y Secado
De fácil aserrío y trabajabilidad con herramientas manuales o máquinas.
Se comporta bien al cepillado, lijado y encolado, así como también al
uso de tornillos. De buen acabado, pero pueden ocurrir exudaciones de
goma después de secado, las que constituyen un serio defecto. El cedro
se considera una especie de fácil secado, tanto al aire como al horno.
Al secado natural en promedio demora 75 días para disminuir del 30-14%
de contenido de humedad.
DURABILIDAD NATURAL Y USOS
El Cedro se considera una especie de alta durabilidad natural a la
pudrición blanca, marrón y resistente al ataque de termitas.
Usos:
Obras de interiores y muebles, ebanistería, torneados, canoas,
instrumentos musicales, laminados, persianas de madera, madera
compensada y, en general, todos los usos en que se requiere una madera
suave, liviana, resistente, de grano recto y fácil de trabajar.
CEDRO ESPINO:
Nombre Científico: CEDRELA TONDUZII o Meliaceae se encuentra en la Provincia de Panamá y Chiriquí a una altitud de 1500 m
Distribución Y Habitáculo: El género de Cedro Espino ha sido reportado en todo los países al sur de los Estados Unidos, Costa Rica y Panamá en los que a las maderas de Cedro se refiere ellas pueden bien ser una sola especie porque a pesar de que exhiben considerable ámbito en sus propiedades, las diferencias observadas podría todas ser atribuidas a la edad y condiciones de crecimiento de cada árbol.
Descripción Del Árbol: Los arboles frecuentemente alcanzan 90 -120 pies (30- 40m) de altura y forman un tronco recto y simétrico con diámetro común de 30 pulgadas (75cm) pero puede llegar hasta 6 pies (1.80m) sobre las gambas. Las prominentes gambas se extienden 4 - 12 pies (1,30 - 4,00 m) hacia arriba en el tronco dependiendo del tamaño del árbol y de la cantidad de luz que recibe.
:

Características De Secado: Es fácil de secar y no se producen defectos visibles,
Propiedades De Trabajabilidad: La madera de cedro Espino es fácil de trabajar, esto se debe a su baja densidad. Es fácil de aserrar, cepillar, tornear y lijar. Muestra cierta tendencia a producir granos roto durante el cepillado. El contenido de sílice es de 0.04%.
Durabilidad Y Propiedades De Preservación: Su resistencia a la pudrición es variable, el duramen es de durable a moderadamente durable. Se clasifica como difícil de preservar.
Posibles Usos: Gracias a las características de madera fácil de trabajar, liviana fuerte y de grano recto, el Cedro Espino es apropiado para construcción, Muebles y gabinetes, ebanistería, moldes, instrumentos, etc. La especie puede resultar satisfactoria para chapas rotativas en la producción de contrachapas decorativas de buena calidad.

Descripción Del Árbol: Los arboles frecuentemente alcanzan 90 -120 pies (30- 40m) de altura y forman un tronco recto y simétrico con diámetro común de 30 pulgadas (75cm) pero puede llegar hasta 6 pies (1.80m) sobre las gambas. Las prominentes gambas se extienden 4 - 12 pies (1,30 - 4,00 m) hacia arriba en el tronco dependiendo del tamaño del árbol y de la cantidad de luz que recibe.



ESPAVÉ:
Nombre Científico: ANACARDIUM EXCELSUM ó ANACARDIACEAE se encuentra en la Provincia de Panamá y la Provincia de Darién a una altura de 30 m aproximadamente.
Distribución Y Habitáculo: Se presenta en grandes cantidades en la costa del pacífico de Costa Rica. Además en la costa del caribe de Colombia y Venezuela parece confinado a regiones con estaciones secas definidas y a pesar del tipo de bosque perennes densos, no crece a elevaciones altas. Corrientemente alcanza el desarrollo óptimo en los suelos bajos y bien drenados. En la provincia de Darién, Panamá, parece formar masas boscosas puras en áreas grandes.
Descripción Del Árbol: Bajo condiciones favorables en el bosque, el Espavé alcanza alturas de 125 - 150 pies (37.5 - 45m), con un tronco limpio de 4 - 6 pies (1,20 - 1,80 m) de diámetro sobre el ensanchamiento basal; los troncos son libres de ramas en los primeros
40 - 50 pies (12 - 15m) ocasionalmente 60 pies (20m).
Características Generales: Marcada diferencia de coloración entre la albura y el duramen; en condición verde la albura es rosada, mientras que el duramen es pardo amarillento. En condición seca la albura es rosada, y el duramen varía de pardo oscuro a pardo rojizo.



Características De Secado Y Propiedades De Trabajabilidad:
Se reporta el Espavé como una madera fácil de secar y que puede secarse rápidamente sin daño apreciable. Sin embargo un estudio realizado dice que cuando se seca al aire es moderadamente difícil de secar, el material que secó rápidamente mostraba torceduras moderadas y una leve tendencia a agrietarse. La madera es fácil de trabajar pero tiene propiedades de cepillado y lijado muy pobres. Maderas cepilladas y lijada muestra astilladuras y especialmente grano machudo en madera de corte radial y tangencial.
Durabilidad Y Propiedades De Preservación:
El duramen de Espavé se reporta como durable y es muy difícil de preservar.
Usos Posibles:
Carpintería general y construcción , utensilios de madera, muebles de bajo costo, acabado y ebanistería, chapa y contrachapado, cajas y cajones, construcción general e interior y exterior cuando la resistencia no es factor importante.

LAUREL:
Nombre Científico: BORAGINACEAE se encuentra en la Provincia de Panamá y el Distrito de Donoso, Costa Atlántica.
Características Generales: Marcada diferencia de coloración entre la albura y el duramen; en condición verde la albura es de color gris pardo amarillento claro; y el duramen es pardo amarillento grisáceo. En condición seca la madera se oscurece ligeramente.
Características De Secado:
La madera de Laurel seca bien, la razón de secado es rápida. La razón de contracción desfavorable, la madera tiende a rajarse y agrietarse, se observan grietas superficiales en los cortes tangenciales, además la madera tiende a torcerse.
Propiedades De Trabajabilidad:
Laurel es muy fácil de trabajar y se logra un acabado liso, excepto por un porcentaje de grano mechudo después del cepillado. Se halla un contenido de sílice de 0.15%.
Durabilidad Y Propiedades De Preservación:
En general el duramen de las especies de Laurel se considera muy durable en relación a la pudrición causada por el hongo café, pero muy variable en relación al hongo blanco. La especie se considera en promedio como durable. El Laurel se clasifica como moderadamente fácil de preservar.
Posibles Usos:
La madera de Laurel aunque no es de calidad de Cordia debe ser apropiada para muebles y gabinetes, acabado interior y exterior, carpintería en general y construcción interior, ebanistería, chapa y contrachapado, duelas.
NAZARENO:
Nombre Científico: PELTOGYNE MEXICANA lugar donde se encuentra en la Provincia de Panamá y la Provincia de Darién a una altitud de 10 - 20 m.
Características Generales: Marcada diferencia de coloración entre la albura y el duramen; en condición verde la albura es de color amarillo claro y el duramen varía de gris pardusco a pardo rojizo grisáceo; en condición seca la albura es de color gris amarillento pardusco claro con un ligero matiz verdoso. Por exposición a la luz y al aire el duramen alcanza, tanto en condición verde como seca, un color púrpura brillante que puede ser fijado por un tratamiento apropiado en la superficie. La madera no obstante expuesta a la lluvia y al sol pierde su color púrpura y se hace casi negra..
Características De Secado: El Nazareno es moderadamente difícil de seca al aire y en hornos. Seca al aire libre a un ritmo lento con degradaciones moderada desarrolla torceduras moderadas con grietas y rajaduras leves.
Propiedades De Trabajabilidad: La madera de Nazareno es moderadamente difícil de trabajar con sierras, después de cepillado.
Durabilidad Y Propiedades De Preservación: La madera de Nazareno tiene una reputación de alta durabilidad en los trópicos. Su preservación es muy difícil.
Posibles Usos: Implementos agrícolas, construcción de botes y barcos, carpintería en general y construcción interna o externa, construcción general pesada, traviesa de ferrocarril, muebles y gabinetes, pisos, ornamentación y acabado interior, pilotaje y construcción marinos (bajo aguas no infestadas de taladradores), construcción marina y de puentes (sobre el agua), ebanistería, postes, artículos deportivos y atléticos, mangos de herramientas, chapas decorativas.
NÍSPERO:
Nombre Científico: MANILKARA ACHRAS o SAPOTECEAE se encuentra en la Provincia de Panamá, Caobilla (Azuero).
Características Generales: Ligera diferencia de coloración entre la albura y el duramen; en condición verde la albura es de color amarillo rojizo, y el duramen es pardo rojizo oscuro; en condición seca la albura es de color pálido y el duramen es pardo rojizo.

Características De Secado: El Níspero seca a un ritmo moderado posee efectos de torcaduras moderadas y endurecimiento superficial leve.
Propiedades De Trabajabilidad: Las propiedades de trabajabilidad del Níspero son buenas para una madera de su densidad. La madera es fácil de trabajar y se logra una superficie lisa en el acabado.
Durabilidad Y Propiedades De Preservación: Es considerada de durable a muy durables con una alta resistencia al ataque de los insectos. Se clasifica baja resistencia al ataque de taladradoras marinos.
Posibles Usos: Debido a su fortaleza su alta resistencia al desgaste, a su durabilidad y a sus propiedades de doblado al vapor, puede usarse para los siguientes propósitos: Construcción durable y pesada , estructuras y quillas de botes dobladas al vapor, lanzaderas y otros artículos textiles, piezas especiales de tonería como patas de mesas y escritorios, instrumentos, tacones, equipo de mallina de pulpa y papel incluyendo postes de molino, camas y barras agitadoras; implementos agrícolas, traviesas de ferrocarril, piso de servicio pesado, construcción y pilotaje marino (aguas sin taladradoras), construcción marina y de puentes (sobre el agua), postes y estacas, artículos deportivos, mangos de herramientas.


ROBLE:
Nombre Científico QUERCUS SP o FAGACEAE. Se encuentra en la Provincia de Panamá, y Chiriquí a una altitud de 1500m
Características Generales: Ligera diferencia de coloración entre la albura y el duramen en condición verde la albura es de color gris pardusco amarillento y el duramen es gris pardusco. Transición gradual; el condición seca la albura es gris pardusco y el duramen es anaranjado amarillento grisáceo.
Características De Secado: Tiene un secado lento y se observan torceduras severas. Las grietas y rajaduras son leves.
Propiedades De Trabajabilidad: La madera es de difícil de trabajar. Es difícil también obtener superficies lisas con el cepillo.
Durabilidad y Propiedades de Preservación: La albura del Roble es susceptible al ataque de los hongos.
TECA:
DISTRIBUCION GEOGRAFICA: Se encuentra en la India,Birmania, Tailandia y plantada recientemente en cuba ,Haití, Jamaica,Honduras y Trinidad, Panamá
CARACTERISTICAS DEL ARBOL:Alcanza una altura de hasta 50 Mts y un diámetro de 2.5 mts. Sus raíces son profundas y tronco recto .Para su desarrollo necesita suelos bien drenados, fértiles y profundos y se reproduce hasta en lugares con una altitud de 1000 mts.
CARACTERISTICAS DE LA MADERA: Cuando se corta su duramen es verde oliva y cambia a color marrón dorado cuando se seca. La albura es de color amarillento blanco. Se distinguen los anillos de crecimientos y son de ocurrencia anual.S u olor es desagradable
La madera se estabiliza bien con el secado pero esto ocurre lentamente. Seca al aire pero presenta deformaciones. Su secado al horno es bueno sin tendencias a rajaduras o dobleces. Se considera muy difícil de tratar con inmunizantes y aún con vacio-presion tiene penetración incompleta. Es muy resistente y con una duración de 10 a 15 años en el exterior.
Características De Secado: los mejores resultados en el secado al aire libre y en la aplicación del horario suave. la presencia de colapso, endurecimiento y grietas internas que disminuyen en gran medida la calidad del secado 
Propiedades De Trabajabilidad:
Es bastante bueno con excepción que presenta algunos defectos que se presentaron en cepillado fueron grano arrancado, grano velloso y en relieve, siendo de mayor importancia el último, debido a que los demás, se pueden eliminar fácilmente mediante lijado. Y dan como resultado un buen acabado.
Posibles Usos:
Tiene numerosas aplicaciones incluyendo la construcción naval (especialmente cubiertas), los muebles de interior y exterior, alta carpintería, suelos, revestimientos de madera, el chapeado, chapas decorativas, torneado, tallado, envases químicos y tinas.






Como se puede observar en la Figura 12.6, la mayor capacidad a compresión (y en otras resistencias) se obtiene cuando la madera está seca, de aquí que se hayan desarrollado técnicas muy sofisticadas para secar artificialmente a la madera sin producirle ninguna distorsión durante el proceso. Por otro lado, la figura también muestra que la capacidad a compresión se mantiene prácticamente invariable (mínima resistencia) cuando el contenido de humedad supera el 27 %. El
27 % de humedad se conoce como punto de saturación de la fibra y representa el punto de cambio en la curva de la figura.

Para diversas condiciones de humedad relativa y  temperatura ambientales, existe un contenido específico de humedad llamado de equilibrio, para el cual la madera no absorbe ni pierde humedad. En una madera verde secada al aire libre, el punto de equilibrio se puede alcanzar en meses o años, en cambio en un secado artificial esto se puede lograr en días o meses dependiendo del tipo de madera.

De  lo  anterior  se  puede  concluir  que  la  madera  ofrece  un  mejor  comportamiento estructural  cuando  está  seca,  pero  es  necesario  conservarla  en  esas  condiciones  para  evitar inconsistencia en la capacidad de carga que puede ofrecer, técnicamente esto se puede lograr tratando a la madera con productos especiales para hacerla impermeable y evitar que absorba agua inclusive de la atmósfera.

La resistencia de la madera también depende de la madurez del árbol. Las maderas verdes poseen menor capacidad de carga y son más susceptibles a las deformaciones, por estas razones es conveniente someter a la madera a un proceso de secado. Por otro lado e independientemente del tipo de árbol del cual se extrae la madera, un incremento en el peso específico relativo repercute en una mejor resistencia, pero este incremento es aún mayor si la madera está seca y no verde, la Figura 12.7 muestra estos hechos.

MODULO DE ELASTICIDAD

El módulo de elasticidad de la madera como de otros materiales, es un parámetro que nos indica la capacidad de la madera para resistir deformaciones, entre más alto sea su valor, más rígida será la madera. El módulo de elasticidad es empleado en el diseño para predecir y controlar las deformaciones de los elementos fabricados con este material. La prueba con la que se evalúa el módulo de elasticidad se realiza con especímenes sometidos a la flexión de los tres puntos de acuerdo a la norma ASTM D-2555.

MODULO DE TENACIDAD

 La madera posee una excelente tenacidad razón por la cual se le usa ampliamente en muchos  países  para  construir  casas  y  edificios.  El  concepto  de  tenacidad  corresponde  a  la capacidad de absorber carga mediante la deformación. Una forma de evaluar la tenacidad es mediante una prueba de flexión de tres puntos, sé gráfica la curva esfuerzo-deformación y se calcula el área bajo la curva como medida de la tenacidad. En la madera, la falla se inicia también por agrietamiento de las fibras más alejadas del eje neutro. Los defectos que pueda tener la madera, como nudos o incisiones influyen de manera importante en las fallas súbitas 













No hay comentarios:

Publicar un comentario